miércoles, 4 de febrero de 2015

ESTRUCTURAS TEXTUALES- PREGUNTA 1 PAU LENGUA: ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS DEL TEXTO-2º BACHILLERATO


El enunciado de la primera pregunta de la prueba de ‘Comentario de texto – Lengua castellana y Literatura’’ es el siguiente: Señale y explique  la organización de las ideas contenidas en el texto. Las directrices ‘literales’ de la ponencia son las siguientes:

Pregunta 1. Se otorgará un máximo de 1,5 puntos a la explicación adecuada de la organización de las ideas del texto si:
 
- Se identifican las ideas del texto.
- Se expone la organización de las ideas.
- Se determina y explica, en su caso, el tipo de estructura textual existente.
 
Se reducirá la puntuación cuando:
 
- Se trate de explicar o interpretar el contenido del texto.
- Se enumeren simplemente las ideas por orden de aparición.
- No se observen las partes del texto y la función de cada una de ellas.

 

Por lo tanto, tenemos que contestar tres cosas:

·         Partes del texto, idea/s en cada parte (JERARQUÍA, principales, secundarias…)

·         Relaciones entre las partes (QUÉ SE PRETENDE EN CADA PARTE, FUNCIÓN DE CADA PARTE, introducción, solución, problema, nudo, desenlace…)

·         Tipo de estructura.

Además:

-          Debes hablar ‘algo’ acerca de la estructura externa del texto: líneas, párrafos (narración, periodismo), versos, estrofas (poema), intervenciones, acotaciones (teatro).

-          Debes tener en cuenta la tipología textual: narración, descripción, exposición, argumentación y diálogo.

 

TIPOS DE ESTRUCTURA

             

            *   La estructura encuadrada o enmarcada habitual en textos argumentativos, consta de tres partes:

- Introducción o planteamiento: Exposición de la idea principal o tesis.

- Desarrollo: Demostración de la tesis desarrollada con ideas secundarias como datos, ejemplos, explicaciones, aclaraciones, comparaciones, citas de autoridad, descripciones, etc.

- Conclusión: Se reelabora el mensaje, repitiendo esencialmente la idea principal o tesis inicial, o se infiere por relación lógica una reflexión general, moraleja, la solución al problema, unas consecuencias… A veces puede estar explícita e introducida mediante marcadores reformuladores recapitulativos como en conclusión, en suma, en resumen, en definitiva, etc. Otras, se presenta implícita (se sobreentiende), en cuyo caso la tesis o las ideas básicas se puede presentar con conectores consecutivos ya que añaden lo que por lógica se desprende de todo el desarrollo anterior: por (lo) tanto, por ende, por consiguiente, de ahí, en consecuencia, entonces, así pues…

 

·          La estructura circular es la encuadrada en la que la “conclusión” vuelve a repetir la misma idea del planteamiento o de la introducción. Es habitual en poemas en donde la última estrofa reitera el inicio donde se expresa la emoción primaria del yo-lírico: cerrar el círculo.

 

·          La estructura cronológica o lineal, propia de textos narrativos y dramáticos, presenta sucesión ordenada de los hechos:

-           Planteamiento: presentación del contexto: personajes, lugar, tiempo, breve suceso o situación inicial.

-          Nudo: se presenta el conflicto.

-           Desenlace: se resuelve el problema.

·         En la estructura inductiva o sintetizante se ordenan las ideas o hechos de lo particular a lo general, es decir, se inicia directamente con ideas secundarias o con la argumentación propiamente dicha sin la introducción y se concluye con la tesis principal. Este tipo de estructura en dos partes se llama de diseminación - recolección si se da en poesía (típica en sonetos del Renacimiento y el Barroco) en las que, primero, se van sucediendo o enumerando hechos, emociones, sentimientos, ordenados o no, y se generalizan en la segunda parte final.

·         La estructura deductiva o analizante presenta ideas ordenadas de lo general a lo particular, esto es, se plantea una introducción con la idea principal y luego, se desarrollan las ideas secundarias que apoyan la tesis, pero falta la conclusión. Esta estructura se denomina pirámide invertida en la narración de una noticia con los datos claves al inicio (entradilla) y luego, con las informaciones adicionales en orden decreciente de relevancia (cuerpo de la noticia).

 

 

Nota bene: ten en cuenta que estas son las más frecuentes. También puede ocurrir que te encuentres con un texto de estructura única, es decir que no se ajuste a estos tipos, en ese caso comenta las partes, ideas y estructura de manera razonada pero sin darle nombre, puesto que no lo tiene…o no lo sabes: ENUMERACIÓN, RÉPLICA-CONTRARRÉPLICA, PREGUNTA-RESPUESTA, CAUSA-CONSECUENCIA, PROBLEMA-SOLUCIÓN, EJEMPLIFICACIÓN,COMPARACIÓN/CONTRASTE…incluso estructura CAÓTICA (novelas con diferentes voces narrativas, monólogos interiores, etc)

 

EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE ESTRUCTURA MÁS HABITUALES

 
ESTRUCTURA ENCUADRADA O ENMARCADA:
 
De hecho, casi todo el mundo está convencido de que la tecnología es un amigo fiel. Hay dos ra­zones para que sea así: en primer lugar, la tecnolo­gía es un amigo, hace que la vida sea más fácil, más limpia y más larga —¿quién puede pedirle algo más a un amigo?—; y, en segundo lugar, debido a su prolongada relación con la cultura, la tecnología no propicia un análisis minucioso de sus propias consecuencias. Es el tipo de amigo que nos pide confianza y obediencia, exigencias que la mayoría de la gente se inclina a conceder porque sus rega­los son verdaderamente generosos. Pero, por supuesto, también presenta un lado oscuro; sus re­galos no dejan de tener un precio muy alto. Plan­teado en los términos más dramáticos, se puede formular la acusación de que el crecimiento sin control de la tecnología destruye las fuentes esen­ciales de nuestra humanidad, crea una cultura sin fundamentación moral y socava algunos de los procesos mentales y de las relaciones sociales que hacen que una vida humana merezca ser vivida. En definitiva, la tecnología es tanto un amigo como un enemigo.
 
 
ESTRUCTURA CIRCULAR:
 
Donde habite el olvido,
En los vastos jardines sin aurora;
Donde yo sólo sea
Memoria de una piedra sepultada entre ortigas
Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.

Donde mi nombre deje
Al cuerpo que designa en brazos de los siglos,
Donde el deseo no exista.

En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
No esconda como acero
En mi pecho su ala,
Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.

Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya,
Sometiendo a otra vida su vida,
Sin más horizonte que otros ojos frente a frente.

Donde penas y dichas no sean más que nombres,
Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
Disuelto en niebla, ausencia,
Ausencia leve como carne de niño.

Allá, allá lejos;
Donde habite el olvido.

 
ESTRUCTURA CRONOLÓGICA O LINEAL:
 
Como se acercaba el día de San Isidro, multitud de gente rústica había acudido a Madrid desde las pequeñas poblaciones y aldeas de ambas Castillas, y aun de provincias lejanas. […]
Uno de estos rústicos entró por acaso en la tienda de un óptico en el punto de hallarse allí una señora anciana que quería comprar unas gafas. Tenía muchas docenas extendidas sobre el mostrador; se las iba poniendo sucesivamente, miraba luego en un periódico, y decía:
—Con estas no leo.
Siete u ocho veces repitió la operación, hasta que al cabo, después de ponerse otras gafas, miró en el periódico, y dijo muy contenta:
—Con estas leo perfectamente.
Luego las pagó y se las llevó.
Al ver el rústico lo que había hecho la señora quiso imitarla, y empezó a ponerse gafas y a mirar en el mismo periódico; pero siempre decía:
—Con estas no leo.
Así se pasó más de media hora; el rústico ensayó tres o cuatro docenas de gafas, y como no lograba leer con ninguna, las desechaba, repitiendo:
—No leo con estas.
El tendero entonces le dijo:
—¿Pero usted sabe leer?
—Pues si yo supiera leer, ¿para qué había de comprar las gafas?
 
 
ESTRUCTURA INDUCTIVA O SINTETIZANTE:
 
Luchando, cuerpo a cuerpo, con la muerte,
al borde del abismo, estoy clamando
a Dios. Y su silencio, retumbando,
ahoga mi voz en el vacío inerte.

Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte
despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo
oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando
solo. Arañando sombras para verte.

Alzo la mano, y tú me la cercenas.
Abro los ojos: me los sajas vivos.
Sed tengo, y sal se vuelven tus arenas.

Esto es ser hombre: horror a manos llenas.
Ser
y no ser eternos, fugitivos.
¡Ángel con grandes alas de cadenas!



 
ESTRUCTURA DEDUCTIVA O ANALIZANTE:
 
Los políticos han utilizado con frecuencia el miedo para unificar y enardecer a una nación. El miedo y el odio son rápidos cementos. Las conspiraciones, los enemigos poderosos, las amenazas reales o ficticias unen mucho. Hay, además, una conocida ley sociológica según la cual cuando una sociedad siente miedo, aspira a tener un brazo fuerte que la salve, y está dispuesta a cambiar libertad por seguridad. Eleanor Roosevelt contaba la penosa impresión que le produjo el hecho de que durante el discurso de investidura de su marido como presidente de Estados Unidos, la multitud aplaudiera fervorosamente cuando dijo que si la situación lo requería estaría dispuesto a solicitar poderes extraordinarios. Aquello revelaba que el miedo facilita la tentación totalitaria y que inducir el miedo facilita el ejercicio del poder político.
Karl Goldstein, un psicólogo al que conocí a través de Merleau-Ponty, y que fue testido de la época hitleriana, escribió: .No existe mejor medio de esclavizar a la gente y de destruir la democracia que crear en las personas un estado de miedo. Uno de los pilares básicos del fascismo es el miedo. En parte, este miedo se basa siempre en un engaño. Niklas Luhman define el poder como la posibilidad de reducir la información de otro. La ignorancia es fuente de temores, como ya he mencionado repetidamente, y, por lo tanto, facilita el ejercicio del poder.

 

 

EJEMPLO DE EJERCICIO 1 RESUELTO: Señale y explique  la organización de las ideas contenidas en el texto.

 LIBRO DE TEXTO: páginas 84-85